EDITADO POR : MICHEL ANDREA POSADA Y YENNIFER GIRALDO: Se construye por segunda vez la descripción del blog esperando que los estudiantes por medio de esta comunique inquietudes configuraciones , tareas y aspectos a resolver de la temática.
jueves, 25 de septiembre de 2014
sábado, 13 de septiembre de 2014
viernes, 12 de septiembre de 2014
DIA DE LA PAZ
MI MANO ES TERRITORIO DE PAZ
Hicimos un dibujo de nuestra mano simbolizada de que nuestra mano es territorio de paz y le colocamos dentro de la mano de la mano un mensaje simbolizado a la paz representando y colocando los valores que pueden estar en la paz, hicimos una oración de hazme un instrumento de tu paz, la escribimos en el cuaderno de ética y valores y pegamos la mano y el titulo mi mano es territorio de paz y lo hicimos en una hoja de papel iris.
EDITADO POR: YENNIFER GIRALDO Y MICHEL POSADA ARIAS.
Tarea: ingresar la imagen de la mano hecha el día de la paz para revisar el sábado después de las 3:00 de la tarde.
Hicimos un dibujo de nuestra mano simbolizada de que nuestra mano es territorio de paz y le colocamos dentro de la mano de la mano un mensaje simbolizado a la paz representando y colocando los valores que pueden estar en la paz, hicimos una oración de hazme un instrumento de tu paz, la escribimos en el cuaderno de ética y valores y pegamos la mano y el titulo mi mano es territorio de paz y lo hicimos en una hoja de papel iris.
EDITADO POR: YENNIFER GIRALDO Y MICHEL POSADA ARIAS.
Tarea: ingresar la imagen de la mano hecha el día de la paz para revisar el sábado después de las 3:00 de la tarde.
viernes, 5 de septiembre de 2014
CONCEPTOS DE COSTOS A PARTIR DE LA EXPERIENSIA DE LA ANTIOQUEÑIDAD.
Indicador de clase : el estudiante finaliza manejo del blog actualizando conceptos de costos para ello:
1) El estudiante accede al blog.
2) El estudiante accede sin salir de su blog al blog del profesor copiando y pegando la información de análisis de costo en esta entrada.
3) Todo el tamaño de letra de esta entrada deberá estar en normal y color negro.
4) Finalmente el estudiante deberá insertar una imagen por el tema de costos.
NUEVO APRENDIZAJE :
El estudiante compartirá este blog con el profesor quien explicara PASO A PASO, y vuelven abrir esta misma entrada para cumplir las actividades 2-3 y 4.
1) El estudiante accede al blog.
2) El estudiante accede sin salir de su blog al blog del profesor copiando y pegando la información de análisis de costo en esta entrada.
3) Todo el tamaño de letra de esta entrada deberá estar en normal y color negro.
4) Finalmente el estudiante deberá insertar una imagen por el tema de costos.
NUEVO APRENDIZAJE :
El estudiante compartirá este blog con el profesor quien explicara PASO A PASO, y vuelven abrir esta misma entrada para cumplir las actividades 2-3 y 4.
ANALISIS DE COSTOS
INDICADOR DE CLASE: Con los conceptos el estudiante podrá elaborar un ESQUEMA de análisis de costos
ACTIVIDAD: Elabora con el compañero una tabla en Word donde se vea el análisis de los conceptos y coloca valores en pesos ($)(LEA ANTES LOS CONCEPTOS Y LUEGO ELABORE UNA TABLA SEGÚN ESQUEMA DE COSTOS)
Elementos de los Costo. Un producto contiene tres elementos de costos:
1. La materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto se denomina material directo, y es el primer elemento de costo. Debe tenerse en cuenta que no toda la materia prima que se usa se clasifica como material directo, por cuanto hay algunos materiales, como los aceites y las grasas, que no intervienen directamente en el proceso y se consideran costos indirectos de fabricación.
2. Mano de obra directa, segundo elemento de costo, es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que intervienen directamente en la elaboración de los artículos, La suma de los dos primeros elementos, o sea los materiales directos y la mano de obra directa, se conoce generalmente en los medios industriales como costo primo.
3. Costos indirectos de fabricación: su sigla CIF o carga fabril son todos aquellos que no son ni materiales directos ni mano de obra directa, como tampoco gastos de administración y de ventas.
Hacen parte de este tercer elemento de costo, los materiales indirectos, la mano de obra indirecta (los salarios de los empleados de oficinas de fábrica, supervisores, mantenimiento, superintendencia, horas extras, tiempo ocioso), el lucro cesante, el arrendamiento de la fábrica, los repuestos de maquinaria, los impuestos sobre la propiedad raíz, los servicios (agua, luz, teléfono, calefacción, gas, etc.),
Los costos de fletes relacionados con el manejo de los materiales y aquellos trabajadores y empleados que no intervienen en forma directa en la elaboración del producto, con excepción de las que son propias de los salarios de administración y de ventas.
La suma de los costos por concepto de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación se conoce como costos de conversión, o sea los necesarios para convertir los materiales en partes específicas del producto, de un proceso de producción a otro, hasta llegar al producto final.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)