jueves, 20 de noviembre de 2014

TALLER DE ALCOHOLISMO Y DROGADICCION.

     

El alcoholismo:
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol por ejemplo produce enfermedades  forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.


¿Qué es el alcohol y qué efectos produce?
A pesar de lo difícil que resulta asumir que es una droga, por lo integrado que está en nuestra cultura El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas.



Ventajas:
1)Disminución en la incidencia de ateroesclerosis: la ateroesclerosis es una enfermedad que afecta a una gran cantidad de personas y se presenta como consecuencia de un aumento en los niveles de colesterol total en sangre.

Desventajas:
1)Las malas consecuencias de la ingesta de alcohol son muchas y van desde la depresión y descoordinación, la mala absorción de nutrientes hasta la cirrosis, problemas cardíacos y problemas en otros órganos del cuerpo humano.


          

La drogadicción:
Se llama así a la adicción producida por el consumo de drogas, entendiendo a la droga como toda sustancia cuyo consumo actúa sobre el sistema nervioso modificando el sistema psíquico. Su abuso produce diversas consecuencias tóxicas agudas y crónicas como el estado de dependencia.

¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

Ventajas:
1)  Disfrutar el momento.
- Seguridad superficial en si mismo por un momento.
- Desaparecer de la realidad por un instante.


Desventajas:
1)  Todas las consecuencias que conlleva tomar decisiones sin sano juicio, me refiero a cometer asesinatos, delinquir, perder la conciencia de tu cuerpo, etc.
- Perder familia, amistades.
- Robar, delinquir para conseguir droga, porque te hace adicto y para seguir consumiendo necesitas dinero para comprarlo.
- Matar tu cuerpo, tu salud, tu mente.
- Perder el horizonte de tu vida, someterte a una sensación constante que es la que te causa la droga.
- Perder el control sobre tu cuerpo, tus deseos y sensaciones. Que es lo que te entrega toda droga y medicamento que es una sensación falsa de satisfacción momentánea.





       




         




EDITADO POR: YENNIFER GIRALDO Y MICHEL ANDREA POSADA.

 








     

martes, 4 de noviembre de 2014

COLLAGE DE ARTISTICA



B.     Dibuja en cada hoja de bloc (2) dibujos únicamente que tengan mayor relación con el texto No1 y más especialmente con lo que esta subrayado.

TEXTO No.1 El Diseño es práctico. El diseñador es un hombre práctico. Pero antes de que esté preparado para enfrentarse con problemas prácticos; debe dominar un lenguaje visual. Este lenguaje visual es la base de la creación del diseño. Dejando aparte el aspecto funcional del diseño, existen principios, reglas o conceptos, en lo que se refiere a la organización visual, que pueden importar a un diseñador. He aquí una lista de los elementos del diseño, elementos que están muy bien relacionados entre sí y no pueden ser fácilmente separados en nuestra experiencia visual general. Tomados por separado, pueden parecer bastante abstractos, pero reunidos determinan la apariencia definitiva y el contenido de un diseño. Se distinguen los siguientes elementos: PUNTO, LINEA, PLANO, VOLUMEN, TEXTURA Y COLOR. Elementos de Expresión Gráfica

TEXTO No.2   LEE EL TEXTO Y LUEGO ELABORA:
A.     Dibuja en cada hoja de bloc (2) dibujos únicamente que tengan mayor relación con el texto

TEXTO No. 2  DIFERENTES FORMAS DE PUNTO: Un punto indica posición. Es el principio y el fin de una línea, y es donde dos líneas se encuentran o se cruzan. En el lenguaje gráfico podemos definir el punto como el más elemental de los signos gráficos. El punto es la unidad mínima de información visual, y está caracterizado por su forma, tamaño, color y ubicación. En diseño gráfico se utilizan muy variadas representaciones del punto: círculos, huellas, triángulos y otras figuras poligonales, manchas, óvalos, etc. PUNTO Elementos de Expresión Gráfica

TEXTO No3. Las principales características del punto:
1.     Tiene un gran poder de atracción visual, creando tensión sin dirección,
2.     Cuando se sitúan próximos dos puntos pueden producir sensaciones de tensión o de dirección, creando en la mente del espectador una línea recta imaginaria que los une y
3.     Si se sitúan diferentes puntos en prolongación sugieren una dirección, un camino, más acentuada cuanto más próximos estén los puntos entre sí.
.A.  Escoge dos dibujos y en cada uno RESALTE con color diferente el diseño de puntos que tenga que ver con las tres características del punto. (Puede que un dibujo tenga 1 o 2 o las 3; pero hay que diferenciarlas con colores diferentes); y hacer una convención  al final de la página así:   OBSERVA LA IMAGEN DE CONVENCION


B.     Dibuja en cada hoja de bloc (2) dibujos únicamente que tengan mayor relación con el texto No1 y más especialmente con lo que esta subrayado.

TEXTO No.1 El Diseño es práctico. El diseñador es un hombre práctico. Pero antes de que esté preparado para enfrentarse con problemas prácticos; debe dominar un lenguaje visual. Este lenguaje visual es la base de la creación del diseño. Dejando aparte el aspecto funcional del diseño, existen principios, reglas o conceptos, en lo que se refiere a la organización visual, que pueden importar a un diseñador. He aquí una lista de los elementos del diseño, elementos que están muy bien relacionados entre sí y no pueden ser fácilmente separados en nuestra experiencia visual general. Tomados por separado, pueden parecer bastante abstractos, pero reunidos determinan la apariencia definitiva y el contenido de un diseño. Se distinguen los siguientes elementos: PUNTO, LINEA, PLANO, VOLUMEN, TEXTURA Y COLOR. Elementos de Expresión Gráfica

TEXTO No.2   LEE EL TEXTO Y LUEGO ELABORA:
A.     Dibuja en cada hoja de bloc (2) dibujos únicamente que tengan mayor relación con el texto

TEXTO No. 2  DIFERENTES FORMAS DE PUNTO: Un punto indica posición. Es el principio y el fin de una línea, y es donde dos líneas se encuentran o se cruzan. En el lenguaje gráfico podemos definir el punto como el más elemental de los signos gráficos. El punto es la unidad mínima de información visual, y está caracterizado por su forma, tamaño, color y ubicación. En diseño gráfico se utilizan muy variadas representaciones del punto: círculos, huellas, triángulos y otras figuras poligonales, manchas, óvalos, etc. PUNTO Elementos de Expresión Gráfica

TEXTO No3. Las principales características del punto:
1.     Tiene un gran poder de atracción visual, creando tensión sin dirección,
2.     Cuando se sitúan próximos dos puntos pueden producir sensaciones de tensión o de dirección, creando en la mente del espectador una línea recta imaginaria que los une y
3.     Si se sitúan diferentes puntos en prolongación sugieren una dirección, un camino, más acentuada cuanto más próximos estén los puntos entre sí.
.A.  Escoge dos dibujos y en cada uno RESALTE con color diferente el diseño de puntos que tenga que ver con las tres características del punto. (Puede que un dibujo tenga 1 o 2 o las 3; pero hay que diferenciarlas con colores diferentes); y hacer una convención  al final de la página así:   OBSERVA LA IMAGEN DE CONVENCION



viernes, 31 de octubre de 2014

MOTOR ELECTRICO


Bases de un motor eléctrico

Todo motor se basa en la idea de que el magnetismo produce una fuerza física que mueve los objetos. En dependencia de cómo uno alinee los polos de un imán, así podrá atraer o rechazar otro imán.
En los motores se utiliza la electricidad para crear campos magnéticos que se opongan entre sí, de tal modo que hagan moverse su parte giratoria, llamado rotor.
En el rotor se encuentra un cableado, llamado bobina, cuyo campo magnético es opuesto al de la parte estática del motor.
El campo magnético de esta parte lo generan imanes permanentes, precisamente la acción repelente a dichos polos opuestos es la que hace que el rotor comience a girar dentro del estator.
     EDITADO POR: Michel Andrea posada y yennifer giraldo